top of page

¿Quiénes somos?

Un grupo de mujeres de diversas edades, habitantes de Gavidia, estado Mérida, en el año 2000, decidimos organizarnos a través de una asociación que más tarde se convirtió en la Cooperativa de Mujeres Tejedoras de Gavidia. Tras 16 años de trabajo con el objetivo de rescatar el tejido artesanal y ayudar a nuestras familias con nuestros propios ingresos, hemos obtenidos los siguientes reconocimientos:

  • 2005: 1er Premio en la categoría de Artesanía del Concurso Nacional para Mujeres patrocinado por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)

  • 2009: Premio Nacional Arte en Comunidad

  • 2011: Participantes de la Exposición “Redes Visuales, Redes Sociales” del Museo Jacobo Borges

  • 2010-2011: Postuladas a través de La Galería Caracas de la Fundación Red de Arte para el Reconocimiento de Excelencia para la Artesanía, Región Andina. UNESCO.

OBJETO DE LA COOPERATIVA:

El ente cooperativo tendrá como objetivos sociales:

·         Elaboración y venta de y mercancía seca.

·         La producción y venta de productos artesanales: tejidos, tallas, cerámica.

·         La organización, promoción y ejecución de de programas de turismo ecológico: paseos guiados, pesca deportiva, posada, servicio de cafetín.

·         La contratación con entes financieros públicos o privados para la consecución de recursos a ser destinados al cumplimiento de los objetivos sociales.

·         La coordinación de Educación se encargara de la capacitación de los socios de las diferentes áreas del ramo.

·         Desarrollar el carácter del cooperativismo, el trabajo en conjunto y con la comunidad de su entorno, fomentando los valores de respeto, igualdad y justicia social.    
 

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.


COMITÉ DE ADMINISTRACION            .
Estará integrado por tres miembros principales:

COORDINADOR
SECRETARIO
TESORERO

Obligaciones del Coordinador General.        

• Presidir las sesiones del comité de administración y de la asamblea.
• Firmar conjuntamente con el tesorero, todo instrumento que implique erogación de dinero de la cooperativa.
• Firmar junto con el secretario, las actas de las asambleas y de las sesiones del comité.
• Representar legalmente a la cooperativa, según conste en acta dicho comité.
• Otorgara los contratos que hacen referencia estos estatutos, previa autorización del comité de administración.
• Cualquier otra facultad que le otorgue la asamblea o el comité de administración.

Obligaciones del Secretario.     

• Asentar las actas de las reuniones del comité de administración y de las asambleas en los libros respectivos y firmarlos conjuntamente con el coordinador general.
• Convocar a las reuniones del comité de administración, así como a la asamblea cuando lo acuerde dicho comité.           
• Llevar el libro de registro de asociados          
• Tramitar la correspondencia y expedir certificados. 
• Las otras que le señalen el comité de administración o la asamblea.     

Obligaciones del Tesorero:      

• Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros del comité de administración y educación.       
• Vigilar la contabilidad para que sea llevada con la debida puntualidad y corrección en los libros autorizados y para que los balances se realicen y se den a conocer a los asociados oportunamente.           
• Vigilar la inversión de los fondos sociales.   
• Emitir dictamen sobre la memoria y cuenta del comité de administración y presentarlo a la asamblea.           
• Vigilar el otorgamiento, renovación y la ejecución de las garantías que deben dar las personas que administren o tengan a su cargo bienes de la cooperativa.
• Comunicar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas y a los organismos de integración respectivos, cualquier información que llegue a su conocimiento sobre manejos irregulares de la cooperativa. 
• Ordenar auditorias y escoger a las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones en que deben ser contratadas.     
• Convocar las asambleas ordinarias o extraordinarias, de acuerdo a lo establecido en este estatuto si fuere el caso.          

COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACION      

•Evaluar el resultado de las operaciones económicas mediante el análisis de los estados financieros de la cooperativa.        
•Realizar las orientaciones y correctivos que sean necesarios para el mejor desempeño administrativo de la cooperativa.   
• Revisar periódicamente los libros contables que por obligación de ley debe llevar la cooperativa. 
•Presentar a la asamblea un informe que deberá contener un estudio analítico sobre la memoria y cuenta del comité de administración, el cual contemplara necesariamente los aspectos institucionales, contables, administrativos, financieros, sociales y educativos.       
•Presidir las reuniones con los integrantes del comité d evaluación y control.

COMITÉ DE EDUCACION.         

Obligaciones del coordinador de Educación:        

•La planificación y evaluación colectiva de la acción cooperativa cotidiana y permanente.
•El diseño colectivo de estructura y proceso organizativo que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos.          
•Los procesos de formación y capacitación.

Mujeres Tejedoras de Gavidia. Creado con Wix.com

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page